
Nuestra historia
y propósito

Hace dos décadas, en un pequeño rincón de la ciudad, un grupo de amigos se reunió para discutir cómo podrían hacer una diferencia en la comunidad. La idea de ayudar a las personas que luchaban contra las adicciones siempre había estado presente en sus corazones. La adicción, un problema que afectaba a tantas vidas, necesitaba una respuesta más allá de la indiferencia.
Fue entonces en el 2019 cuando nació la semilla de Proyecto Sobriedad y el "Camino a la Recuperación". La visión no se limitaba sólo a proporcionar tratamiento a aquellos que lo necesitaban, sino a abordar las adicciones desde todos los ángulos posibles: prevención, educación y tratamiento profesional. La idea era tejer una red sólida de apoyo que alcanzara a toda la comunidad.
Con el apoyo de empresas comprometidas y personas generosas que compartían la misma visión, se inauguró la ONG de rehabilitación profesional para personas que no tenían los recursos para accesarla. Este centro no solo se convirtió en un lugar de esperanza para quienes buscaban la recuperación, sino también en un faro de conocimiento y apoyo para toda la comunidad.
Nuestro propósito...
Nuestro propósito es simple y profundo: llevamos la recuperación de las adicciones de una manera profesional y humana a todas las personas que desean recuperarse pero no cuentan con los recursos necesarios. Creemos en la dignidad y el potencial de cada individuo, y estamos decididos a ser el puente hacia una vida libre de adicciones.
En Proyecto Sobriedad, no solo brindamos tratamiento profesional a aquellos que luchan contra las adicciones, sino que también educamos a la comunidad sobre los riesgos y desafíos que las adicciones plantean en la sociedad. La prevención es una parte integral de nuestra misión. Creemos que, a través del conocimiento y la comprensión, podemos prevenir el sufrimiento que las adicciones causan.
En estos años de compromiso, hemos visto historias de transformación y esperanza. Hemos sido testigos de la valentía de las personas que buscan recuperarse y de la generosidad de quienes apoyan nuestra causa. Cada día, reafirmamos nuestro compromiso de seguir extendiendo una mano de apoyo a quienes la necesitan, construyendo un camino hacia la recuperación y la salud, y cambiando vidas para mejor.
Juntos, seguimos trabajando para marcar la diferencia, una vida a la vez. En Proyecto Sobriedad, cada historia de recuperación es una razón para continuar nuestra misión. Acompáñenos en este viaje, ya que juntos podemos ser un faro de esperanza y sanación en la lucha contra las adicciones.
Nuestro
Equipo:

Alfredo Asturias
Alfredo Asturias, el apasionado director de "Proyecto Sobriedad", ha dedicado su vida a ayudar a las personas a recuperarse de la adicción y la codependencia. Como terapeuta especializado, ha visto de cerca el sufrimiento causado por las adicciones y comprende la importancia de brindar apoyo a quienes no tenían los recursos para buscar tratamiento.
Fundó "Proyecto Sobriedad" con la visión de proporcionar becas de tratamiento a personas que enfrentan la adversidad económica en su búsqueda de sobriedad. El compromiso de Alfredo Asturias y su visión de sanación integral han cambiado la vida de innumerables personas.
"Proyecto Sobriedad" se ha convertido en un faro de esperanza, brindando becas y apoyo a aquellos que anhelan una vida libre de adicciones.
Alfredo Asturias es un testimonio de cómo la determinación y la empatía de un individuo pueden transformar vidas y ofrecer una segunda oportunidad a quienes luchan contra las adicciones. Su dedicación como terapeuta y líder de "Proyecto Sobriedad" continúa inspirando a otros a buscar la sobriedad y la sanación integral.
​

Macarena Bastidas
Macarena Bastidas, una entusiasta licenciada en Psicología Clínica y Educacional con especialización en Psicología Transpersonal, facilitación de grupos y Gestalt, siempre había creído en el potencial de transformación de las personas. Su viaje en el mundo de la terapia y el apoyo emocional la llevó a unirse a "Proyecto Sobriedad".
Su enfoque terapéutico se centraba en ayudar a las personas a explorar su crecimiento personal y espiritual, un enfoque que encontró especialmente efectivo en el proceso de recuperación de adicciones. La adicción, según Macarena, no es simplemente un problema físico o psicológico, sino también una desconexión espiritual.
La dedicación de Macarena Bastidas y su enfoque en la transformación espiritual y emocional marcaron una diferencia en la vida de muchas personas que buscan recuperarse de las adicciones. Su compromiso con "Proyecto Sobriedad" continúa siendo una ayuda para aquellos en busca de una vida más plena y significativa.

Denise Bouscayrol
Denise Bouscayrol, una dedicada licenciada en Psicología Clínica, se destacaba en su trabajo en terapia familiar. Su enfoque siempre ha sido ayudar a las familias a superar sus desafíos y fortalecer sus relaciones.
El viaje de Denise en "Proyecto Sobriedad" la ha llevado a trabajar con familias en situaciones desafiantes. Les ha brindado apoyo, orientación y comprensión mientras sus seres queridos luchan contra las adicciones. Denise recalca que sanar a la familia es una parte fundamental de la recuperación individual. Su compromiso con "Proyecto Sobriedad" ha ayudado a numerosas familias a sanar y a encontrar la fuerza para enfrentar los desafíos de la adicción.
​

Katina Zedan
Katina Zedan, una dedicada coach y practicante de Barras Access, meditación y técnicas de respiración, siempre se había sentido atraída por la idea de ayudar a las personas a superar sus desafíos y encontrar la paz interior. A lo largo de su carrera, había trabajado con individuos en busca de una vida más plena, brindando orientación y apoyo para alcanzar sus objetivos personales.
Katina Zedan se convirtió en un faro de esperanza y sanación para aquellos que luchan contra las adicciones aquí en "Proyecto Sobriedad". Su combinación única de coaching, prácticas de meditación y técnicas de respiración ha ofrecido a las personas una forma integral de recuperarse y encontrar el equilibrio en sus vidas.

Mimi Saravia
Mimi Saravia, una apasionada licenciada en Psicología Clínica con especialización en terapia cognitivo-conductual aplicada al trauma, mindfulness y estrategias psicosomáticas, siempre ha tenido un corazón compasivo. Su enfoque en la terapia se centra en ayudar a las personas a sanar y superar sus pequeños o grandes traumas.
Mimi es un miembro clave del equipo de "Proyecto Sobriedad". Su especialización en terapia del trauma y su enfoque en el mindfulness la hacen invaluable para el trabajo con personas en proceso de recuperación. Su enfoque integral, basado en la compasión y la especialización en terapia del trauma, ha marcado una diferencia en la vida de innumerables personas.
Su corazón compasivo sigue siendo una fuente de inspiración para todos los que buscan la esperanza y la sanación aquí en "Proyecto Sobriedad".

Daniela Springmuhl
Daniela Springmuhl, una talentosa artista y Magister de Consejería de Intervención de Artes Expresivas, siempre había creído en el poder de la creatividad para sanar el alma. Su pasión por el arte y su deseo de ayudar a otros la llevaron a unirse a "Proyecto Sobriedad".
El enfoque de Daniela se centraba en utilizar diversas técnicas creativas para ayudar a los pacientes a manejar comportamientos adictivos, disminuir la ansiedad, aumentar la autoestima y aprender a gestionar pensamientos y sentimientos de una manera más creativa y saludable.
La dedicación de Daniela Springmuhl y su enfoque en las artes expresivas marcaron una diferencia significativa en la vida de tantas personas que han buscado recuperarse de las adicciones. Su compromiso con "Proyecto Sobriedad" sigue siendo un aliento para todos aquellos que buscan la sanación a través de la creatividad.
